Información COVID-19

  1. Sistema de Sectores bloqueables: 

Asociamos personas y espacios creando un sector y los diferenciamos de otros sectores. En función de la gravedad de la situación, la permeabilidad entre los diferentes sectores va disminuyendo. El objetivo es bloquear un sector cuando aparece un positivo y que el resto sigan funcionando con normalidad. 

Sectores del CIP FP Sakana LH IIP:

1º FPB

Aula 120 (Antigua Biblioteca)

Aula 119.

GOXOTA

Servicios Comerciales

Sector 1

2º FPB

1º GM Sistemas Microinformáticos y Redes

Aula 117

Informática y Comunicación

Sector 2

1º GM Mantenimiento

Aula 003.

Aula 007 (Taller electricidad).

Aula 203. 

Aula 006.

Taller mantenimiento.

Taller Mecanizado.

Mantenimiento

Sector 3

2º GM Mantenimiento

1º GS Mecatrónica

2º GS Mecatrónica

1º GM Soldadura

Taller soldadura.

Aula 004.

Aula 005 (Metrología).

Taller Mecanizado.

Aula 003.

Fabricación Mecánica.

2º GM Soldadura

1º GS PPFM

2º GS PPFM

1º EDRE Media Montaña

Aula 118.

Gimnasio.

Aula 109

Deportivas

Sector 4

2º EDRE Media Montaña

2º EDRE Escalada

1º GM Dependencia

Aula 200.

Aula 202.

Aula 204 (Cocina).

Dependencia

Sector 5

2º GM Dependencia



2. Clasificación de las situaciones según la realidad sanitaria del momento. 

  • Situación 1: “bloqueo reforzado de sectores”. Vamos a comenzar en esta situación, con presencialidad del 100%. Podría ocurrir” que la situación sanitaria empeorara y que los contenidos teóricos de los módulos pasaran a impartirse telemáticamente. En este caso, se respetarán los horarios de clase y se permanecera en conexión durante toda la sesión. Se contabilizarán las faltas de asistencia como en las clases presenciales. La jornada lectiva para el  alumnado de FPB en esta situación será 100% presencial.
  • Situación 2: cierre total de centros. Suspensión total de la docencia presencial y establecimiento de la teleformación en todos los módulos y contenidos (incluidas las FCT)

Sería conveniente que dadas las circunstancias, aquellas personas que en la actualidad no dispongan de equipos o dispositivos o conexion para realizar la formación de manera telemática, fueran preparándose para la posible situación.

 

3. Utilización de la mascarilla.

    • El uso de la mascarilla es obligatorio para el alumnado, en todos los espacios del centro y durante toda la permanencia en el mismo
    • Será obligatorio para todo el alumnado traer sus propias mascarillas, aunque en el centro se dispondrá de las mismas para reponer al alumnado en caso de deterioro, olvido puntual… Si el olvido de la mascarilla o de su utilización se repitiera,  se aplicará el reglamento de convivencia
    • En el transporte escolar es obligatorio el uso de la mascarilla. Quien sufriera alguna contraindicación para utilizarla, deberá comunicarlo y aportar justificante


4. Acceso al centro.

Según el aula al que debamos entrar, lo haremos por un acceso determinado:

  • Taller de Soldadura, aula 010: por la puerta trasera del propio taller que da a la parte trasera del centro
  • Taller de Mecanizado, aula 008: por la puerta trasera del propio taller  que da a la parte trasera del centro
  • Taller de Mantenimiento, aula 009: por la puerta peatonal que da al aparcamiento frontal
  • Taller de Electricidad, aula 007: por la puerta del propio taller que da al patio interior del centro. 
  • Aula técnica 006: por la puerta junto a la salida de evacuación del patio interior del centro
  • Aulas 117, 118, y 119: por la escalera más cercana (fondo del pasillo) y la puerta junto a la salida de evacuación del patio interior
  • Gimnasio, se hará por la puerta interior que da al patio interior. 
  • El acceso y salida del resto de dependencias del centro, se hará por la puerta principal.



5. Entradas y salidas del centro y aula

    • Entraremos y saldremos a las horas habituales, a excepción del alumnado de Media Montaña y Escalada que entrará  a las 8:20 horas y saldrá a las 13:25 horas.
    • Las entradas las realizaremos por el acceso que corresponda al aula al que nos dirigimos, con calma y respetando la distancia de seguridad
    • Respetaremos las señalizaciones que observamos en el suelo de los pasillos
    • Antes de entrar y salir del aula nos desinfectaremos las manos con el hidrogel que encontraremos a la entrada de cad clase
    • A la hora de la salida del aula, permaneceréis sentados en vuestros puestos hasta que toque el timbre y saldréis con calma y orden, siguiendo las direcciones marcadas en el suelo del aula
    • Una vez fuera evitaremos aglomeraciones, sobre todo en las puertas y las zonas de paso y saldremos sin pararnos y de forma ordenada al exterior, respetando la distancia de seguridad.
    • En un principio, hasta que veamos que incidencias pueden darse en los traslados dentro del centro, cuando debamos cambiar de aula, saldremos siempre fuera, por la salida que corresponde, y una vez fuera entremos al aula en la que tenemos la siguiente clase.  


6. Estancia en el aula.

    • Antes de entrar y salir del aula nos desinfectaremos las manos con el hidrogel dispuesto para ello en la entrada de clase.
    • Cuando entremos al aula nos encargaremos de desinfectar la mesa, la silla y los objetos que vayamos a utilizar, siempre bajo la supervisión del profesorado. Será éste quien os reparta el material que necesitáis para realizar la desinfección. Dispondremos de un tiempo al comienzo de clase
    • Tendréis asignado un puesto fijo en todas las aulas que utilicéis. Es importantísimo respetarlo, ya que el objetivo es facilitar los rastreos si se diera algún positivo. El tutor o la tutora realizará un croquis con los sitios asignados y lo comunicará al equipo docente y al equipo directivo.
    • No se pueden mover las mesas, a no ser que sea el propio profesorado quien lo solicite. Deberán estar siempre en el lugar indicado con la cinta señalizadora.
    • Siempre la mascarilla puesta y respetando la distancia de seguridad.
    • Evitaremos desplazamientos por el aula.
    • Utilizaremos nuestro propio material para evitar intercambios, y por lo tanto, contagios. Quien no disponga del mismo, no podrá realizar la actividad.
    • El alumnado no abrirá puertas ni ventanas. Evitaremos tocar el mobiliario, objetos comunes o de otros compañeros o compañeras.
    • Ventilaremos las aulas con frecuencia. Será el profesorado quien se encargue de ello.


7. Equipos de seguridad y taquillas.

    • Cuando toca clase en algún taller vendremos con los correspondientes equipos de seguridad puestos desde casa: calzado de seguridad y ropa de trabajo. Podríais traer en la mochila una chaquetilla o buzo que podáis vestiros por encima y sin necesidad de descalzaros, para ponérosla en el taller y luego llevárosla a casa. 
    • Debido a la situación actual, las taquillas permanecerán cerradas, para evitar contagios. 


8. Recreo y almuerzo.

    • Saldremos de clase por el acceso que corresponde al aula en la que estamos. 
    • Además de usar obligatoriamente la mascarilla, respetaremos la distancia de seguridad por los pasillos y escaleras..
    • No se puede almorzar en el centro ya que dentro del mismo hay que permanecer con la mascarilla puesta. Podéis hacerlo en el exterior o en patio interior. Nos quitaremos la mascarilla solo para comer el almuerzo, en cuanto terminemos nos la volveremos a poner.
    • Quienes no salgáis por el patio interior, accederéis a él por la puerta que está junto a la vivienda del conserje.
    • En el exterior del centro, no permaneceremos en las puertas de acceso al mismo  y procuraremos no juntarnos con alumnado de otros sectores, manteniendo siempre la distancia de seguridad.
    • Se ha inhabilitado la máquina expendedora  para evitar  los contagios.
    • Las enseñanzas Deportivas de Régimen Especial tendrán un horario diferenciado de recreo, de 11:05 a 11:35, haciendo 2 sesiones antes del recreo y 3 después.


9. Uso de los baños.

    • Utilizaréis los baños más cercanos al aula en la que os encontráis, para evitar desplazamientos.
    • Se han cerrado algunos lavabos y urinarios para garantizar la distancia de seguridad. Así que  utilizaremos únicamente los que permanezcan habilitados.
    • Esperaremos fuera si están todos ocupados, manteniendo la distancia de seguridad.
    • Podréis salir al baño durante los periodos lectivos, de uno en uno, y de forma sensata y ordenada, para evitar aglomeraciones en los baños durante el recreo.
    • No se podrá salir al baño en los cambios de hora.
    • Recordad lavaros las manos  antes y después del uso.



10.Transporte escolar.

    • Uso obligatorio de la mascarilla.
    • Ouparéis siempre el asiento que os asignen para facilitar los rastreos, si fueran necesarios.
    • Se esperará en la parada al autobús, manteniendo la distancia de seguridad. Se accederá al bus en fila, por la puerta delantera y ocupando los asientos desde atrás hacia adelante.
    • La bajada se hará en el orden inverso, se comenzará a descender de adelante hacia atrás, manteniendo el orden y la calma.


11. Cuándo no acudir al centro educativo.

      • Si estás a la espera de una PCR u otra prueba diagnóstica
      • Si estás en aislamiento por  tener infección por coronavirus diagnosticada mediante PCR+
  • Si estás en cuarentena por ser contacto estrecho de un caso confirmado
  • Si presentas síntomas compatibles a la infección por coronavirus


12. ¿Cuáles son los síntomas?

Presentar un cuadro clínico de infección aguda de aparición súbita de cualquier gravedad,  con:

  • Fiebre
  • Tos o sensación de falta de aire
  • Dolor de garganta
  • Pérdida del olfato y/o gusto
  • Dolores musculares
  • Diarreas
  • Dolor torácico
  • Cefaleas


13. ¿Cómo procederemos si alguien presentara síntomas compatibles con la COVID?

      • Se os facilitará una mascarilla “quirúrgica” y se os llevará al vestuario de chicos del gimnasio, donde permaneceréis acompañado por un profesor o profesora hasta que llegue vuestra familia
      • Se avisará a vuestra familia que debe contactar con vuestro centro de salud, o con el teléfono de referencia de Servicio de Consejo Sanitario (948290290), para que se evalúe el caso14. Si presentarais signos de gravedad, llamaríamos al 112


  • Algunas puntualizaciones de los diferentes departamentos

 

SERVICIOS COMERCIALES.

 

ORGANIZACIÓN DE LAS AULAS

  • A 1ª y 4ª hora se mantendrán las ventanas y la puerta abierta al menos durante 15 minutos para que se ventile bien el aula. 
  • El profesorado impartirá  sus clases, siempre que sea posible, con la puerta abierta. 
  • Cuando haya cambio de clase el profesor/a no saldrá de clase hasta que su compañero/a llegue.
  • A 1ª y 4ª hora cada alumno/a deberá desinfectar su material (silla, mesa, chromebook, teclado, ratón, etc) con papel y  spray desinfectante que le proporcione el profesor o la profesora. 
  • A 1ª y 4ª hora se abrirán las aulas 10 minutos antes para que el alumnado pueda ir entrando y sentándose en su sitio. En cambio cuando suene el timbre a 3ª y 6ª hora, el alumno o la alumna que esté más cerca de la puerta será el primero o la primera en salir de clase y seguiremos en zig-zag.

TRABAJO EN GRUPO

  • En 1º,  se podrán poner en grupos de 4 personas siempre y cuando se garantice la distancia de seguridad (1,5 m). Además, siempre será el mismo grupo. 
  • En 2º, en caso de que se trabaje por grupos, lo harán por parejas (con la persona que esté en su misma fila y mesa),  aunque habrá un grupo de tres ya que hay tres alumnos que tienen mesas individuales. 

CLASES PRESENCIALES Y NO PRESENCIALES

Tanto para las clases presenciales como para las no presenciales se utilizarán herramientas de Google para trabajar contenidos teóricos y prácticos:

  • Classroom y Drive: El profesorado utilizará estas dos herramientas para compartir material con el alumnado así como para realizar las tareas  y trabajos tanto en clases presenciales como en no presenciales. 
    • Google Docs y hoja de cálculo: Para realizar ejercicios de clase y trabajos.
    • Presentación: Para realizar presentaciones de los trabajos.
    • Formulario: Para realizar ejercicios o incluso exámenes. 
  • Gmail, chat: Se utilizarán estas dos aplicaciones para estar en contacto directo con el alumnado.
  • Meet: Para realizar videollamadas, reuniones o clases no presenciales. 

DEPARTAMENTO DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN AULAS Y TALLERES

DEPARTAMENTO DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

  1. Es obligatorio el uso de mascarilla en todas las aulas y los talleres. La mascarilla deberá cubrir la nariz, la boca y la barbilla.
  2. El alumnado a la entrada del aula y del taller se desinfectará las manos con el hidrogel. En los periodos en los que se permanezca en el mismo espacio y no se cambia de espacio, se realizará cada toque de timbre (cambio de sesión) la desinfección con el hidrogel en las aulas y en los talleres con el lavado con agua y jabón.
  3. El alumnado cuando acceda a los talleres dejará  las mochilas y la  ropa de abrigo  en los percheros del taller 009 y en los ganchos del taller 008.
  4. El alumnado accederá  a los talleres 008 y 009 con el calzado de seguridad y se pondrá el buzo o ropa de trabajo dentro de los talleres, no se utilizarán las taquillas, ni los pasillos para el cambio de ropa.
  5. El alumnado ocupará un puesto de trabajo fijo en cada aula y en el taller, sólo se podrá cambiar cuando se lo permita el profesorado del módulo.
  6. El alumnado cuando entre al aula y a los talleres desinfectará su puesto de trabajo con papel y líquido desinfectante que entregará el profesorado.
  7. Los recursos del aula y del taller (maquetas, robots, maquinaria, paneles, herramienta común, impresoras, carros de herramientas, almacén eléctrico, armarios,…) sólo se utilizan cuando el profesorado responsable del módulo lo permita, habrá que seguir las indicaciones de desinfección indicada a continuación:
  • MAQUETAS AULA 006. El profesorado autorizará el uso de la maqueta a las personas indicadas, previa desinfección de las botoneras, entrenadores, llaves de aire,…
  • ROBOTS AULA 006. El profesorado autorizará el uso del robot a las personas indicadas. Antes de su uso se procederá a la desinfección de la consola, el cuadro eléctrico, las piezas  y partes móviles.
  • ALMACÉN ELÉCTRICO AULA 007. El almacén eléctrico permanecerá cerrado y sólo lo abrirá el profesorado responsable y hará entrega del material necesario
  • MATERIAL QUE SE COMPARTE (Motores, mangueras trifásicas…) en el  AULA 007. Al tratarse de material eléctrico NO se desinfectara por el riesgo eléctrico que esto puede suponer, lo que se desinfectara serán las manos del que vaya a utilizarlos.  
  • ARMARIOS DE AULAS Y TALLERES. Los armarios permanecerán cerrados y sólo los abrirá el profesorado responsable y hará entrega del material necesario.
  • IMPRESORAS DE AULAS. El profesorado autorizará su uso y cuando proceda el alumnado de forma individual recogerá su copia.
  • CARROS DE HERRAMIENTAS TALLER 009. Cada pareja tendrá adjudicado un carro con su herramienta correspondiente. Toda herramienta utilizada permanecerá fuera del carro hasta el final del horario de taller, momento en el que será desinfectada para volverlo a su lugar de procedencia. Todo el material que sea necesario compartir con otro grupo será desinfectado previo a su uso.
  • USO DE HERRAMIENTA TALLER 008. La herramienta utilizada por cada el alumnado será depositada en una mesa. Para volver a utilizar esa herramienta será necesario limpiarla con producto desinfectante y papel. Al finalizar la sesión se desinfectarán todas las herramientas utilizadas antes de guardarlas en sus respectivos armarios. 

 

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DEL DEPARTAMENTO DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO (departamento)

  1. Es obligatorio el uso de mascarilla. La mascarilla deberá cubrir la nariz, la boca y la barbilla.
  2. El profesorado a la entrada del  departamento se desinfectará las manos con el hidrogel. 
  3. Todos los recursos comunes (ordenadores, teclados, ratones, grapadoras, taladradoras, tijeras,teléfono,..) antes de su uso se procederá a la desinfección con el líquido desinfectante y el papel.
  4. Se recomienda no compartir materiales en la medida que sea posible.
  5. El profesorado ocupará su mesa y su silla y dejará sus pertenencias en su armario o su estantería.
  6. Se mantendrá el departamento ventilado (puerta y ventanas abiertas) si las condiciones climáticas lo permiten, sino se procederá a la ventilación cada hora.
  7. Las reuniones de departamento, las reuniones de coordinación, las reuniones de equipo docente se hará en el aula 007 u otro aula designada.



DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

MEDIDAS DE USO Y MANTENIMIENTO DE LAS HERRAMIENTAS EN SITUACIÓN DE COVID EN EL CICLO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

→ CLASES TEÓRICAS (AULA 200 Y AULA 202) (Primer y Segundo curso)

  • Uso de mascarilla permanente. 
  • Prohibido tocar ventanas, persianas, manilla de la puerta, interruptores ni objetos ajenos.
  • Desinfección de manos en las entradas y salidas al aula (al inicio, al ir al baño, cambios de clase,…).
  • A parte de la desinfección de manos, al entrar a una clase nueva, tanto a primera hora de la mañana como en los cambios de clase, el alumnado debe desinfectar su espacio personal asignado (mesa y silla).
  • Trabajos grupales: con mascarilla y desinfección con frecuencia, no tocar a los/las compañeros/compañeras y el material del resto. 

→ TALLER SOCIOSANITARIO (AULA 202) (Primer y Segundo curso)

  • Uso de mascarilla permanente. 
  • Prohibido tocar ventanas, persianas, manilla de la puerta, interruptores ni objetos ajenos.
  • Desinfección de manos en las entradas y salidas al aula (al inicio, al ir al baño, cambios de clase,…).
  • En el taller, por el tipo de prácticas que hacen, no se mantendrá la distancia de seguridad. 
  • Al entrar en la zona marcada como taller, ponerse la casaca y los guantes desechables. 
  • Mientras use los guantes, se desinfectaran los mismos con gel hidroalcohólico con frecuencia. 
  • Mientras use guantes, no podrá tocarse ninguna parte del cuerpo ni salir del aula con ellos, en ese caso, se quitaran y se pondrán unos nuevos.
  • Al terminar la clase se desinfectaran todas las superficies. 




→ TALLER DE APOYO A DOMICILIO (AULA 204) (Primer curso)

    • Uso de mascarilla permanente. 
    • Prohibido tocar ventanas, persianas, manilla de la puerta, interruptores ni objetos ajenos.
    • Desinfección de manos en las entradas y salidas al aula (al inicio, al ir al baño, cambios de clase,…).
    • Al terminar la clase se desinfectaran todas las superficies. 
    • Unidades didácticas 4 y 5: 
  • Cocinar:
        • La mascarilla no se la quitaran en ningún momento, para estornudar y sonarse los mocos, irán al baño. 
        • Deben lavarse las manos con agua y jabón con mucha frecuencia.
        • No se mantendrá la distancia de seguridad, porque no es posible. Estarán agrupados/as por número  de fuegos.
        • Los utensilios utilizados se meterán en un balde con jabón y agua previamente preparado (mientras cocinan) (cada grupo tendrá el suyo propio), y al finalizar, por turnos, meterán los utensilios en el lavavajillas (cada día el responsable será uno/una del grupo).
        • Abrir y cerrar armarios: cada día uno/una del grupo será el responsable.
        • Frigorífico: cada día uno/una del grupo será el responsable.
        • Basuras: cada día uno/una del grupo será el responsable. 
  • Comer: 
      • En principio, si no hay otra alternativa, el  alumnado se llevará a casa la comida preparada en tuppers.

 

    • Unidades didácticas 5 y 6:
  • Limpieza general de los espacios (ventanas, armarios, suelos, electrodomésticos, vajilla, baños,…):
        • El alumnado, a parte de la mascarilla, debe utilizar guantes. 
        • Deben lavarse las manos con agua y jabón con mucha frecuencia.
        • Mientras use guantes, no podrá tocarse ninguna parte del cuerpo ni salir del aula con ellos, en ese caso, se quitaran y se pondrán unos nuevos.
        • La distancia de seguridad es difícil de mantener, ya que el alumnado trabajará por grupos reducidos. 
        • Los utensilios de limpieza utilizados deberán desinfectarlos al instante de dejar de ser usados (fregona, escoba, recogedor, aspiradora, limpiacristales, rasqueta, …). 
  • Cuidado de la ropa: 
      • El alumnado, a parte de la mascarilla, debe utilizar guantes. 
      • Deben lavarse las manos con agua y jabón con mucha frecuencia.
      • Mientras use guantes, no podrá tocarse ninguna parte del cuerpo ni salir del aula con ellos, en ese caso, se quitaran y se pondrán unos nuevos.
      • La distancia de seguridad es difícil de mantener, ya que el alumnado trabajará por grupos reducidos. 
      • Los electrodomésticos utilizados deberán desinfectarlos al instante de dejar de ser usados (lavadora, secadora, plancha,…).
      • A cada grupo se le asignará una ropa concreta para tratar (analizar, clasificar, lavar, secar/tender, planchar, y doblar o colgar).
      • En el caso de las pinzas, perchas, … tras su uso, se echarán a un balde con agua y jabón, y antes de finalizar la sesión se terminarán de limpiar y secar. 






DEPARTAMENTO DE FABRICACIÓN MECÁNICA

TALLERES

 

SOLDADURA

ENTRADA

  • Acceso por la puerta trasera, donde se esperara con la debida separación y protección ( con mascarilla)
  • Lavado de manos a la entrada
  • El calzado para ponerse las  de seguridad se podrán dejar de manera ordenada en la estantería ( si no se realiza con seguridad esta operación, el alumnado tendrá que entrar al taller cambiado) 
  • El alumnado esperara separado al siguiente lavado de manos y se pondrá los guantes ( no se los podrá quitar en toda la clase)

ESTANCIA


  • Cada alumno/a tendrá asignado una zona , se realizará cada hora una desinfección de manos
  • Herramienta , cada alumno/a tendrá su propia herramienta personal( caja), la común se dejará en la zona habilitada para ello , al principio y final de la jornada habrá responsables para la desinfección.
  • Se colocará un bote  de spray  para desinfección
  • Está prohibido ir a beber agua a los grifos , cada alumno traerá su propia botella que será marcada , junto con su herramienta. 
  • El alumno/a que necesite ir al baño, se lo pedirá al profesor/a , que le  desinfectara las manos a la salida y a la entrada

NORMAS GENERALES


  • Es obligatorio el uso de EPIS.
  • Se deberá mantener la distancia social de seguridad definida.
  • El cuartillo y los armarios en general son de acceso restringido.
  • No se dispone de taquillas.
  • Cada alumno tendrá asignado una zona de limpieza común


SALIDA

  • El alumnado después de recoger su puesto se reunirá en la zona concertada , para la desinfección de manos y botas 



MECANIZADO


  • Acceso por la puerta trasera, donde se esperara con la debida separación y protección ( con mascarilla)
  • Es obligatorio el uso de mascarilla en todas las aulas y los talleres. La mascarilla deberá cubrir la nariz, la boca y la barbilla.
  • El alumnado a la entrada del aula y del taller se desinfectara las manos con el hidrogel. En los periodos en los que se permanezca en el mismo espacio y no se cambia de espacio, se realizará cada toque de timbre (cambio de sesión) la desinfección con el hidrogel en las aulas y en los talleres con el lavado con agua y jabón.
  • El alumnado cuando acceda a los talleres dejará  las mochilas y la  ropa de abrigo  en los percheros del taller 009 y en los ganchos del taller 008.
  • El alumnado accederá  a los talleres 008 y 009 con el calzado de seguridad y se pondrá el buzo o ropa de trabajo dentro de los talleres, no se utilizarán las taquillas, ni los pasillos para el cambio de ropa.
  • El alumnado ocupará un puesto de trabajo fijo en cada aula y en el taller, sólo se podrá cambiar cuando se lo permita el profesorado del módulo.
  • El alumnado cuando entre al aula y a los talleres desinfectara su puesto de trabajo con papel y líquido desinfectante que entregará el profesorado.
  • Los recursos del aula y del taller (maquetas, robots, maquinaria, paneles, herramienta común, impresoras, carros de herramientas, almacén eléctrico, armarios,…) sólo se utilizan cuando el profesorado responsable del módulo lo permita, habrá que seguir las indicaciones de desinfección indicada a continuación:
  • USO DE HERRAMIENTA TALLER 008. La herramienta utilizada por cada el alumnado será depositada en una mesa. Para volver a utilizar esa herramienta será necesario limpiarla con producto desinfectante y papel. Al finalizar la sesión se desinfectan todas las herramientas utilizadas antes de guardarlas en sus respectivos armarios. 



DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

  • ORGANIZACIÓN DE LOS MÓDULOS ANTE LA SITUACIÓN DE SEMIPRESENCIALIDAD
  • Aplicable a TD1, TD2 MM y TD2 E.
  • Formación Online:
  • Bloque común
  • Bloque complementario
  • Parte teórica de los módulos del bloque específico
  • Formación presencial:
  • Parte práctica de los módulos del bloque específico
  • Horario: se mantendrá el mismo que en la situación presencial.
  • USO DE INSTALACIONES Y MATERIAL DEPORTIVO.
  • Compromiso del alumnado y del profesorado en la limpieza. 
  • El material para la limpieza estará disponible en el gimnasio y se utilizará bajo la supervisión del profesorado cuando éste lo considere necesario.
  • Será el profesorado quien aplique el líquido desinfectante sobre el mobiliario y el material deportivo utilizando papel desechable o trapos higiénicos.
  • Evitaremos que el alumnado toque los elementos de uso común: manillas, sillas, puertas y ventanas… Será el profesorado quien se encargue de hacerlo.
  • Desinfección obligatoria con hidrogel antes de entrar, durante y al salir del gimnasio.
  • Las actividades propuestas serán llevadas a cabo de manera individual y respetando la medida de seguridad de 2 m entre el alumnado. 
  • No se hará uso de los vestuarios.
  • La puerta del gimnasio permanecerá abierta para ventilar la instalación.
  • Será obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento.
  • En la entrada y salida del gimnasio se realizará de manera escalonada y manteniendo la distancia de seguridad entre el alumnado.  
  • Cada participante dejará su mochila con sus pertenencias dentro, en el lugar que le indique el profesorado.
  • Las necesidades fisiológicas se realizarán en el baño de la planta baja. 

 

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES

CLASES TEÓRICAS 

  • Uso de mascarilla permanente.

  • Prohibido tocar ventanas, persianas, manilla de la puerta, interruptores ni objetos ajenos.

  • Desinfección de manos en las entradas y salidas al aula (al inicio, al ir al baño, cambios de clase,…).

  • A parte de la desinfección de manos, al entrar a una clase nueva, tanto a primera hora de la mañana como en los cambios de clase, el alumnado debe desinfectar su espacio personal asignado (mesa y silla).

  • Trabajos grupales: con mascarilla y desinfección con frecuencia, no tocar a los/las compañeros/compañeras y el material del resto. 

 

CLASES PRÁCTICAS-TALLER

El material y herramientas sólo se utilizan cuando el profesorado responsable del módulo lo permita. La herramienta utilizada por el alumnado será depositada en una mesa. Para volver a utilizar esa herramienta será necesario limpiarla con producto desinfectante y papel. Al finalizar la sesión se desinfectan todas las herramientas utilizadas antes de guardarlas en sus respectivos armarios.